Ver todas las noticias

¿QUÉ VENTAJAS TIENE ACCEDER A UNA VIVIENDA EN COOPERATIVA?

13 Sep 19

Las dos principales ventajas de acceder a una vivienda a través del modelo cooperativo en lugar de hacerlo a través de un promotor son el ahorro económico y la participación del cooperativista en el proyecto.

La actual situación del mercado de la vivienda en España, con unos precios de suelo cada vez más altos y un parque de viviendas de alquiler cada vez más complicado, deriva en la imposibilidad de que muchas familias, especialmente jóvenes, no sean capaces de asumir dichos costes y, por ende, no se puedan permitir acceder a una vivienda. El modelo cooperativo se postula como la mejor opción respecto a la compra tradicional ya que las viviendas se construyen a precio de coste, por lo que suponen un ahorro importante respecto al precio final si lo comparamos con el coste de promotores o constructores privados. En total, con una buena gestión, el cooperativista puede llegar a ahorrarse entre un 20% y un 30% en el precio final de una vivienda.

Por otro lado, hay que destacar que parte de estos costes se pagan a plazos en lugar de hacer un desembolso instantáneo de una cantidad completa, por lo que el cooperativista puede contar con una previsión de los futuros pagos que tendrá que ir realizando conforme avancen los plazos y los procesos de constitución de la cooperativa y construcción de las viviendas. Además, las entidades bancarias se muestran mucho más dispuestas a conceder crédito a un conjunto de compradores que acrediten una fuente estable de ingresos, en lugar de a un único promotor.

Al no ser un proceso cerrado y no existir un inmueble construido y terminado, la cantidad inicial pactada puede variar ligeramente a lo largo del proceso, aunque dichas cantidades suponen por regla general una variación mínima del precio final, asumible por todos los cooperativistas y que siempre será menor que el precio final resultante de la adquisición mediante promotoras o constructoras privadas. 

Además del ahorro que suponen, las cooperativas de viviendas son un modelo extremadamente participativo, tanto que, sin la participación del socio en todo el proceso, la cooperativa se desnaturalizaría. En el modelo cooperativo son los socios y no el promotor quienes deciden  Así mismo, supone otra ventaja el hecho de que los socios puedan modificar los proyectos en algunos aspectos, siempre por acuerdo mayoritario, y realizar mejoras en la calidad de sus viviendas.

Hay que advertir que la duración media de una promoción de viviendas en cooperativa es de dos a tres años cuando se cuenta con un terreno ya urbanizado y apto para la edificación; si no es así los plazos pueden alargarse considerablemente. Lo dilatado de los plazos, en todo caso, permite una mayor accesibilidad a los planes de pagos característicos de las cooperativas de viviendas.

En resumen, si el socio está totalmente informado de la situación de la cooperativa a la que se incorpora y asume sus particularidades, las ventajas de esta forma de promoción de viviendas son indiscutibles.

* Fuente CONCOVI.

Últimas Noticias

Ver más
30 Jun 25

Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso

Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las ayudas del Gobierno para facilitar el pago de la renta
Leer más
23 Jun 25

Ayudas disponibles para alquiler compartido en 2025

Descubre, de la mano de Fotocasa, cuáles son las ayudas al alquiler a estudiantes y jóvenes para vivienda compartida en España
Leer más
16 Jun 25

El perfil de los demandantes de vivienda de alquiler en 2025 es cada vez menos joven y más femenino

Los potenciales inquilinos tienen una edad media de 38 años y son mujeres en el 53% de los casos
Leer más
Ver todas las noticias