Ver todas las noticias

Mercado inmobiliario: ¿qué futuro le espera con la nueva normalidad?

28 Abr 21

España se encuentra en un momento de cambio y este contexto está influyendo en el mercado inmobiliario, un sector que se mueve por impulsos y sensaciones. En este sentido, la negociación de la prórroga de los ERTE, el plan de vacunación en marcha, la futura y controvertida Ley de Vivienda, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la rehabilitación de viviendas, la posible vuelta a la normalidad y la vuelta del turismo, “dibujan un panorama volátil que cabe ser analizado en profundidad y que hace difícil esta predicción, aunque hablar de estabilización de precios sería acertado”, afirma Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

“Nos encontramos ante un futuro prometedor por al plan de vacunación y la vuelta a una posible normalidad, pero con un contexto económico debilitado” analiza Bermúdez. El experto destaca que cualquier input, como podría ser una no-prórroga de los ERTE, influiría en el estado de ánimo del consumidor, paralizando el mercado de compra. Como consecuencia, se potenciarían otros segmentos, como el del alquiler, por el bajo compromiso económico que representa.

Por su parte, la futura Ley de Vivienda, actualmente en discusión por la inseguridad jurídica que representa a los propietarios, afectaría a la oferta de viviendas en alquiler, sobre todo en el mercado convencional. “Con el turismo a la vuelta de la esquina, es posible que vivamos un trasvase de viviendas hacia este sector, más seguro a nivel jurídico, y a la espera que se resuelva la Ley de vivienda”, explica Bermúdez.

Por lo que respecta a la opción de compra de obra nueva, que durante el último trimestre de 2020 cobró protagonismo ante la mayor búsqueda de unidades con espacios exteriores y comunes, ahora podría verse afectada por distintos motivos. El primero es “esta percepción de que las cosas están yendo bien y que estamos volviendo a la progresiva normalidad”, que empujaría a los compradores a recuperar el hábito de inmuebles situados en zonas céntricas a la ciudad y con buenos servicios alrededor.

Por otro lado, se encuentra el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha puesto en marcha el gobierno y que atraerá 72.000 millones de fondos europeos a la economía española, de los cuales 5.800 dedicados a la rehabilitación de viviendas y edificios, con las miras puestas en la sostenibilidad. “Este plan podría subvencionar del 35 al 100% de la rehabilitación de la vivienda, con lo que uno de los principales motivos por los que decantan la compra de una vivienda nueva, como sería la calificación energética y los bajos consumos de esta, podrían verse afectados en pro de esta opción”, concluye el subdirector general de donpiso.

*Fuente: Observatorio Inmobiliario.

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias