Ver todas las noticias

La vivienda subirá un 1,4% en España en 2021 y un 4,3% en 2022

25 Feb 21

Año de subidas moderadas en el precio de la vivienda en Europa. La agencia de calificación Standard&Poor’s (S&P) prevé que el precio de la vivienda en España suba durante este año un 1,4% y que rebote en 2022 con un incremento del 4,3% que se moderará al 3,6% en 2023.

 

En general, la agencia de rating prevé que este año se produzcan subidas moderadas en los precios de la vivienda en Europa y sólo prevé caídas en Reino Unido e Italia, donde se producirán descensos del 2,3% y el 0,5%, respectivamente.

 

S&P espera una revitalización de la demanda de vivienda y un crecimiento de los precios más allá de 2021, una vez que se levanten las restricciones impuestas por la pandemia y se canalice hacia el mercado inmobiliario una parte de los ahorros atesorados por las familias durante 2020.

La agencia ve problemas en el acceso de la vivienda y que señalan que es poco probable que las economías alcancen niveles anteriores a la pandemia hasta mediados de 2022, lo que no conducirá a una recuperación completa del empleo antes de 2023 y provocará un aumento lento en la renta de los ciudadanos.

 

En el mercado español, donde la vivienda vacacional tiene un gran peso, S&P indica que es probable que la demanda sea débil en 2021 debido a las limitaciones en los viajes internacionales.

 

Por otro lado, la agencia explica que los precios en 2020 fueron más dinámicos que en 2019 debido a la fuerte demanda y a pesar de la mayor contracción económica en décadas. La firma señala que las medidas adoptadas en Europa fueron las más efectivas para mantener a flote la demanda de vivienda, lo que impulsó la demanda.

Además, la agencia señala que los ahorros de los ciudadanos subieron a máximos el año pasado. S&P apunta que las políticas sobre vivienda de algunos países y la política monetaria flexible provocaron que muchos inversores acudieran al residencial en busca de mayores rendimientos.

La agencia también sostiene que el valor de la vivienda para los ciudadanos ha cambiado tras la pandemia, ya que pasan la mayor parte del tiempo en casa. Por ello, las relaciones de precio y alquiler y de precio e ingresos aumentaron en 2020 hasta aproximarse a máximos históricos. Con todo, la intención de compra de vivienda está en su nivel más alto desde 2003.

*Fuente:Ejeprime.

Últimas Noticias

Ver más
3 Nov 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en noviembre de 2025
Leer más
27 Oct 25

¿Quién paga los daños por robo en una vivienda de alquiler?

Entender qué ocurre tras un robo en una vivienda alquilada no siempre es sencillo: inquilino y propietario pueden tener responsabilidades distintas según el tipo de daños
Leer más
20 Oct 25

Pueblos en España que te pagan por vivir allí en 2025

Estos pueblos en España están buscando habitantes. Descubre cuál es la recompensa en cada localidad
Leer más
Ver todas las noticias