Ver todas las noticias

La construcción industrializada aspira a alcanzar el 10% del mercado en 2024

3 Dic 20

Hasta 5.000 viviendas dentro de cuatro años. La construcción industrializada prevé encargarse de levantar hasta un 10% del total de las viviendas de obra nueva que se entregarán en España en un periodo de entre tres y cuatro ejercicios. De este modo, se multiplicaría el actual porcentaje, que no alcanza el 2%, según explicó el presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez, en la presentación del Libro Blanco de la Construcción Industrializada, impulsado por la compañía.

 

La construcción es un sector que históricamente no ha cambiado y tenemos que cambiar el modelo productivo”, opinó el ejecutivo, que apunto a las constructoras como el actor “que debe impulsar el cambio y sumar al resto de empresas”.

Esta misma idea la subrayó el director general de Avintia Industrial, José Ignacio Esteban. “La construcción es un sector obsoleto en el que se hace todo igual desde hace muchos años” y puso como ejemplo que “los azulejos ya se ponían usando la misma técnica manual que hace 3.000 años en Mesopotamia”. “Tenemos que dejar de pensar en las viviendas del siglo XX y empezar a pensar en las del siglo XXI, conectadas y sostenibles”, señaló el directivo.

 El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, destacó que la construcción industrializada permitirá al sector avanzar en tres grandes ejes.

El primero es “una mayor calidad de los hogares”, un hecho que hasta el momento “no ha sido la prioridad en la construcción”. Martín Ramiro destacó que “no significa la perfección en la ejecución, el diseño o la estética; significa mejorar las prestaciones y aumentar el confort climático y acústico o incrementar el control del entorno”.

Por otro lado, la industrialización del sector también permitirá incrementar la sostenibilidad del sector, el más contaminante en España. La construcción industrializada permitirá reducir los residuos generados en un 70%, según apuntó Esteban.

Mejorar la colaboración entre empresas a la hora de ejecutar proyectos es el último punto clave que permitirá mejorar la industrialización del sector. “No puede haber compartimientos estancos durante todo el proceso”, señaló el responsable de Vivienda y Suelo.

Martín Ramiro destacó el papel de la industrialización a la hora de facilitar que las administraciones “generemos un acceso a la vivienda para todos los ciudadanos”. “Si no ponemos las premisas para conseguir el objetivo, nos equivocaremos”, rubricó.

*Fuente:Ejeprime

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias