Ver todas las noticias

La construcción adelanta la recuperación: alcanzará niveles pre-Covid en 2022

17 Sep 21

La construcción en España recuperará niveles pre-Covid en 2022, un ejercicio antes de lo previsto. El buen comportamiento de la edificación residencial y la ingeniería civil permitirá en un tiempo récord volver a los niveles prepandemia, según el último informe del grupo de análisis Euroconstruct.

 

“La confianza en la recuperación ha crecido al constatar que 2020, que se cerró con una caída del 10,4%, ha resultado menos dramático de lo que se temía y, pese a que el arranque de 2021 ha estado plagado de incertidumbres, se prevé un segundo semestre plenamente operativo con el que llegar a un crecimiento anual del 5,5%”, resume el análisis, que elabora para España el Instituto para la Tecnología de la Construcción (Itec).

 

De mantener este ritmo, algo que desde Euroconstruct se considera posible, la construcción en España avanzaría un 6% en 2022 y se recuperarían ya los niveles de producción del 2019, el año anterior al estallido de la pandemia. La proyección para el 2023 es de un crecimiento del 3,5%.

Estamos sorprendidos de cómo está evolucionando la actividad, gracias sobre todo a la buena salud del residencial, mientras en la promoción no residencial, con un riesgo mayor, los promotores parecen estar a la espera de la consolidación de la recuperación”, explica Josep Ramon Fontana, director de estudios del Itec.

 

La vivienda residencial de nueva planta se convertirá en uno de los dos motores de la recuperación. Después de que su producción cayese un 11,1% en 2020, este año crecerá un 6% y las previsiones para el 2021 es de un avance del 7%. “La oferta está lejos de saturarse, los precios aún no plantean un problema y se ha anunciado un repunte de la promoción pública”, recoge el análisis.

 

El otro motor será la ingeniería civil, que gracias a los fondos de recuperación europeos Next Generation, tiene buenas perspectivas para los próximos años. Así, tras una caída del 6,6% el año pasado, este ejercicio avanzará ya un 5,5% para situarse en el 7,5% a partir de 2022, una vez los recursos públicos estén totalmente desplegado

Finalmente, resta la edificación no residencial como vector con una mayor incertidumbre. El año pasado ya sufrió una fuerte caída, del 14,2%, de la que apenas se recuperará este ejercicio al crecer solo un 2,5%. “No se puede concluir que el global de este mercado se encuentre en una situación frágil, sino que están conviviendo nichos con auténtico impulso (logística) con otros donde la demanda plantea interrogantes”, apunta el informe.

 

A escala europea, la construcción también alcanzará niveles pre-Covid el próximo año. La caída del 5,1% del año pasado fue, según el análisis de Euroconstruct, menor de la esperada y será compensada por el alza del 3,8% prevista para 2021 y del 3% para 2022. “Debemos insistir que estamos situando el listón bastante alto al emplear el valor de mercado de 2019 como indicador de normalidad, puesto que fue un auténtico pico de producción que hacía 11 años que no se producía en Europa”, concluye el informe.

*Feunte:Ejeprime

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias