Ver todas las noticias

INE: La venta de viviendas vuelve a niveles precovid con la obra nueva en máximos de 2014

22 Abr 21

En el último mes comparable de 2020 sin pandemia, se vendieron apenas 2.000 viviendas más que en febrero de este año, y lo que dibuja un escenario en el que pronto veremos de nuevo crecimientos interanuales en el número de operaciones, unos aumentos que en caso de seguir correctamente los procesos de vacunación podrían ser muy significativos e insuflar un mayor optimismo al sector”.

Pero si hay una cifra llamativa es el empuje de las operaciones de viviendas nuevas, que ha tocado máximos desde verano de 2014 al registrar más de 10.000 unidades. En concreto, en febrero se inscribieron 10.130 transacciones de viviendas de obra nueva, un dato que no veíamos desde julio de 2014.

Las ventas de viviendas de nueva construcción suben más de un 5% en lo que llevamos de año, tras aumentar en febrero a un ritmo de doble dígito, y ya suponen prácticamente una quinta parte de las operaciones totales (en concreto, un 23,5% en febrero).

Las compraventas de viviendas de segunda mano, en cambio, han caído en febrero un 8,1% interanual y se dejan un 13,6% en el balance de los dos primeros meses del año, tras contabilizarse 33.055 operaciones. 

Resultados por CCAA

Las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes en febrero han sido Comunidad Valenciana (147), La Rioja (137) y Andalucía (133), aunque el ranking cambia si miramos el volumen de operaciones. En este caso, Andalucía es la región más destacada del país con más de 8.900 ventas de viviendas, seguida de Madrid (6.635), Cataluña (6.460) y Comunidad Valenciana (5.871).

Al otro lado de la tabla encontramos cinco autonomías con menos de 1.000 operaciones en febrero: Asturias, Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja, que es la única del país con menos de 400 ventas.

En lo que se refiere a la evolución interanual, media España logra escapar de los números rojos. Mientras el promedio nacional arroja un descenso del 4,3% respecto a febrero de 2020, en Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra, el País Vasco y La Rioja han crecido las transacciones de viviendas inscritas en los registros. No obstante, los grandes mercados de la vivienda continúan en números rojos.

Andalucía, Madrid y Cataluña han sufrido caídas de entre el 1% y el 6,7%, respectivamente, mientras que en Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana los descensos todavía son de dos dígitos.

*Fuente:Idealistanews.INE.

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias