Ver todas las noticias

En España nos gusta más la propiedad que vivir de alquiler, y vivimos más en pisos que en casas

19 Jul 22

Aunque muchas veces no nos damos cuenta de su importancia, la vivienda es la base del patrimonio de cualquier familia. Es el lugar en el que tienen lugar la convivencia y la socialización, de ahí que resulte ser un elemento de gran trascendencia en el ámbito económico y social de cualquier país.

No obstante, aunque el concepto es el mismo en todos los idiomas, no en todos los países se valoran las mismas cualidades ni hay las mismas tendencias. Para conocer un poco más sobre estas diferencias en materia de vivienda en Europa, analizaremos los datos ofrecidos por Eurostat, la Oficina Europea de Estadística.

Alquilar o comprar: ¿qué prefiere cada país?

El sentimiento de propiedad no tiene el mismo arraigo en todos los países. Según este informe, el 70% de los países europeos son propietarios, mientras que el 30% restante vivía en alquiler:

Según los informes “Experiencia en compra y venta 2021” y “Experiencia en alquiler en 2021” elaborados por Fotocasa, el 19% de la población española mayor de edad ha realizado alguna operación en el mercado de la compraventa de vivienda; el dato homólogo en el mercado del alquiler es el 16%. Una información que podría explicar que España se encuentre entre los primeros quince puestos de países europeos donde predomina la compraventa de vivienda.

¿En qué tipo de vivienda se vive en Europa?

Si se presta atención a los tipos de vivienda en Europa se observan grandes diferencias. En Europa, el 53% de la población vivía en casas, mientras que el 46%, en un piso, y el 1% restante en otro tipo de lugares como casas barco o furgonetas.

El impacto medioambiental que generan las viviendas de cada país

Otro de los aspectos que se analiza en el informe de Eurostat es el impacto medioambiental de las viviendas. Una buena parte de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de aquellos hogares que queman combustibles fósiles para calentar sus hogares, preparar agua caliente, cocinar y aire acondicionado.

Durante el 2019, los datos más elevados, que superaban los 1000 kg per cápita, tenían lugar en Luxemburgo (1662,1 kg), Bélgica (1245,3 kg) e Irlanda (1235,9 kg), mientras que Suecia, Malta, Finlandia y Portugal recogían los datos más bajos (34, 6; 96,3; 201,7 y 214,3 kg respectivamente).

¿Qué precio tiene la vivienda en cada país?

Entre 2010 y 2020, el precio de la vivienda en Europa creció un 26% en 23 estados miembro. Los crecimientos más destacados son Estonia (108%), Hungría (91%), Luxemburgo (89%), Letonia (81%) y Austria (77%).

Durante el mismo periodo, el precio de la vivienda en España descendió un -5%, algo que también ocurrió en Italia (-15%) y Chipre (-4%).

*Fuente:Fotocasa.

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias