Ver todas las noticias

El precio de la vivienda sigue acelerando: 5,3%

20 Jun 17

La vivienda continúa ganando valor día tras día. El último dato en confirmarlo llega desde el Índice del Precio de la Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que informa de que el precio medio de las casas libres subió hasta un 5,3% durante el primer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016. Hay que remontarse a los años del boom para ver un incremento tan alto.

De esta manera, los precios de la vivienda aceleran su ritmo de subida en ocho décimas, pues entre octubre y diciembre de 2016 el alza fue del 4,5%. Además, los precios suman 12 trimestres consecutivos de subidas.

Por tipo de vivienda, los precios de la nueva subieron un 5,5% en tasa interanual, mientras que en la segunda mano crecieron un 5,3%. En ambos casos, las mayores tasas desde el primer trimestre de 2016.

Por su parte, la variación trimestral del IPV general en el primer trimestre de 2017 fue del 2,3% -el crecimiento más elevado desde el segundo trimestre de 2015-. En la obra nueva, los precios escalaron un 3,7% y en la usada, un 2,1%.

Incrementos en todas las comunidades

Todas las comunidades autónomas, más las ciudades de Ceuta y Melilla, registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda en tasa interanual. Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Madrid (10,6%), Cataluña (8,8%), Ceuta (6,6%) e Islas Baleares (5,5%), todas ellas por encima del aumento medio del 5,3% para el conjunto nacional. Donde menos aumentaron los precios fue en Murcia (0,9%), Extremadura (1,1%) y Galicia (1,3%).

En términos intertrimestrales, todas las comunidades también incrementaron el precio de la vivienda. Los mayores repuntes se registraron en Comunidad de Madrid (4,4%), Ceuta (3,2%), Melilla (3%), Cataluña (2,9%) y País Vasco (2,5%), con aumentos por encima de la media nacional. Por el contrario, los menores incrementos se registraron en Asturias y Murcia, con un alza del 0,3% en ambos casos, seguidas de Cantabria (0,6%), Galicia (0,7%) y Andalucía y Navarra (0,9% en los dos casos).

Serie histórica

Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013. En 2007, cuando comenzó a elaborarse este índice, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento del 9,8%.

No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6% y en 2016 hasta el 4,7%, el segundo mayor incremento en un año desde 2007.

Últimas Noticias

Ver más
27 Oct 25

¿Quién paga los daños por robo en una vivienda de alquiler?

Entender qué ocurre tras un robo en una vivienda alquilada no siempre es sencillo: inquilino y propietario pueden tener responsabilidades distintas según el tipo de daños
Leer más
20 Oct 25

Pueblos en España que te pagan por vivir allí en 2025

Estos pueblos en España están buscando habitantes. Descubre cuál es la recompensa en cada localidad
Leer más
13 Oct 25

¿Cómo comunicar al inquilino que debe dejar la vivienda?

Plazos, notificación de preaviso… Preguntas resueltas sobre cómo notificar al inquilino sobre la no renovación del contrato de alquiler
Leer más
Ver todas las noticias