Ver todas las noticias

El precio de la vivienda repunta un 8,4% en mayo y se sitúa a niveles de 2011

7 Jun 22

El índice que marca la evolución del precio medio en España, de acuerdo con las tasaciones realizadas por Tinsa, se sitúa, con 1.827 puntos, en niveles de diciembre de 2011. La vivienda nueva y usada se ha revalorizado un 31% desde el mínimo tras la crisis financiera (febrero 2015) aunque se mantiene un 21,9% por debajo de los máximos de 2007.

 

El crecimiento sigue impulsado en gran medida por la evolución de los precios en el grupo de capitales y grandes ciudades (1,2%) que mantiene una intensidad similar a la registrada en abril, y al que se unen los grupos de áreas metropolitanas (1,1%) y resto de municipios (1,0%). Los grupos de costa mediterránea y Baleares y Canarias permanecen estables.

 

En términos interanuales, todas las zonas reflejan incrementos significativos con respecto a mayo de 2021, mes en que los precios en capitales y grandes ciudades (8,2%) y áreas metropolitanas (8,9%) aún no habían recuperado los niveles prepandemia, y costa mediterránea (6,8%), territorio insular (4,7%) y resto de municipios (8,8%) mostraban ya una recuperación moderada.

Con los datos de mayo, la vivienda acumula once meses con incrementos interanuales. Desde febrero de 2015, el índice general ha experimentado un aumento del 31%. La diferencia respecto a los máximos de 2007 se sitúa en un 21,9%.

 

“La demanda en los primeros meses de 2022 se ha mantenido activa, con transacciones de compraventas que mantienen el impulso de 2021 y una concesión de hipotecas que crece de manera equilibrada”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

 

“Aun así, es de esperar que, durante el año, la persistencia de la inflación erosione el poder adquisitivo de los hogares y endurezca la concesión de nuevas hipotecas ante el mayor riesgo percibido por las entidades financieras, lo que, unido a la subida de tipos por parte de los Bancos Centrales, impactaría en las decisiones de compra de vivienda, desacelerando la demanda y suavizando con ello el incremento de los precios del producto residencial”, concluye Arias.  


*Fuente:Ejeprime

 

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias