Ver todas las noticias

El precio de la vivienda aumenta un 3,7% en el primer trimestre

22 Abr 22

El residencial empieza fuerte el año. El precio de la vivienda se ha incrementado un 3,7% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, según los datos publicados por la tasadora y consultora Gesvalt. Este nuevo aumento supone encadenar cuatro periodos con subidas superiores al 3%, o lo que es lo mismo, un año completo al alza.

 

Esta tendencia se explica como una respuesta al descenso de la incertidumbre y a las contracciones en los precios observadas durante 2020. Gesvalt pronostica una estabilización del precio de la vivienda en los próximos trimestres.

 

Tras este nuevo incremento, el precio medio de la vivienda se ha situado en 1.439 euros por metro cuadrado, lo que implica que una vivienda con un valor promedio y una superficie de 90 metros cuadrados tendría un precio que ascendería hasta 129.510 euros, frente a los 124.920 euros del año pasado.

 

El informe de vivienda de Gesvalt también señala que la tendencia al alza de los precios ha sido generalizada, ya que se ha producido en todas las comunidades autónomas con la excepción de Galicia y Asturias, que han experimentado leves descensos. En este sentido, las regiones en las que más se ha incrementado este valor han sido Canarias, con un 5,4%, Baleares, con un 5%, La Rioja, con un 4,6%, y Comunidad Valenciana, con un 3,2%. Madrid y Cataluña, por su parte, han experimentado ascensos del 2,7% y el 1,2%,
respectivamente.Galicia, al contrario que la tendencia nacional, ha encadenado su cuarto trimestre consecutivo de ligeros descensos en el precio de la vivienda. En esta ocasión la bajada ha sido del 0,5%, y ha sido acompañada por Asturias, donde también se ha reducido en un 0,3%.

 

A pesar de que los precios del alquiler mantienen la tendencia al alza, su progresión es más irregular que los precios de venta. En este sentido, los mayores incrementos en el precio interanual del alquiler los presentan Cuenca (12,3%), Girona (10,3%), Huelva (9,1%), Málaga (8,5%) y Pontevedra (8,2%). Por el contrario, las mayores contracciones se observan en Lleida (6,6%), Ourense (5,2%) y Salamanca (3,1%).

*Fente:Ejeprime.

Últimas Noticias

Ver más
30 Jun 25

Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso

Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las ayudas del Gobierno para facilitar el pago de la renta
Leer más
23 Jun 25

Ayudas disponibles para alquiler compartido en 2025

Descubre, de la mano de Fotocasa, cuáles son las ayudas al alquiler a estudiantes y jóvenes para vivienda compartida en España
Leer más
16 Jun 25

El perfil de los demandantes de vivienda de alquiler en 2025 es cada vez menos joven y más femenino

Los potenciales inquilinos tienen una edad media de 38 años y son mujeres en el 53% de los casos
Leer más
Ver todas las noticias