Ver todas las noticias

El inicio de obras de vivienda libre aumenta un 52,5% en el tercer trimestre y supera niveles de 2019

16 Dic 21

La vivienda nueva ya supera niveles pre-Covid. Durante el tercer trimestre del año se inició la construcción de 25.497 unidades de vivienda libre, un 52,5% más que la realizada en el mismo periodo del año anterior, en pleno impacto de la pandemia, cuando se empezaron 16.712 construcciones, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

 

Las cifras de julio a septiembre de este año también son superiores a las registradas antes de la pandemia, anotando un aumento del 15,1% respecto el tercer trimestre de 2019, cuando se iniciaron 22.139 unidades.

 

En el acumulado del año, se inició la construcción de 73.263 viviendas libres, frente a las 56.471 de los nueve primeros meses de 2020, lo que supone un incremento interanual del 29,7%. La cifra es ligeramente inferior (-1,5%) respecto a 2019, año en que a cierre de septiembre se habían iniciado 74.362 unidades.

 

Por comunidades, Madrid (5.640), Andalucía (5.474) y Comunidad Valenciana (2.540) lideran el número de viviendas libres iniciadas durante el tercer trimestre, con un porcentaje del 22,1%, 21,5% y 10%, respectivamente. Así, estas tres regiones concentran más de la mitad de las construcciones iniciadas durante el periodo.

os precios de las residencias nuevas y usadas se han incrementado un 8,3% interanual al cierre del septiembre pasado, según Tinsa. En septiembre, el precio medio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 1,6% respecto a agosto, consolidando mes a mes una tendencia de crecimiento moderada.

 

La costa mediterránea y las islas, que fueron los territorios que notaron en primer lugar el efecto de la pandemia, registraron en septiembre las mayores subidas en el último año, un 12,1% y un 10%, respectivamente, junto con el grupo Resto de municipios, que reune a las localidades más pequeñas en el interior peninsular y la costa atlántica, y que muestra un aumento interanual del 11,2%, manteniendo un impulso significativo iniciado en los meses recientes.

 

Por su parte, en las capitales y grandes ciudades se observaba un aumento interanual del 6,7 %, pese a que moderó su crecimiento intermensual respecto a meses precedentes, manteniéndose prácticamente estabilizado desde agosto (0,4 % mensual). Las áreas metropolitanas fueron el grupo con el crecimiento interanual más contenido (5,7 %) dentro de los elevados porcentajes que arrojaba la comparación con 2020.

*Fuente:Ejeprime.

 

Últimas Noticias

Ver más
30 Jun 25

Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso

Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las ayudas del Gobierno para facilitar el pago de la renta
Leer más
23 Jun 25

Ayudas disponibles para alquiler compartido en 2025

Descubre, de la mano de Fotocasa, cuáles son las ayudas al alquiler a estudiantes y jóvenes para vivienda compartida en España
Leer más
16 Jun 25

El perfil de los demandantes de vivienda de alquiler en 2025 es cada vez menos joven y más femenino

Los potenciales inquilinos tienen una edad media de 38 años y son mujeres en el 53% de los casos
Leer más
Ver todas las noticias