Ver todas las noticias

El euríbor abarata las hipotecas en marzo

8 Abr 20

Aquellos hipotecados que deban revisar su hipoteca con el cierre del euríbor del mes de marzo notarán una sensible rebaja en la cuota de sus hipotecas. Sin embargo, las rebajas se acercan a su fin ya que, en los próximos meses, la remontada experimentada por el indicador en los últimos días podría traer la primera subida en las cuotas en cuatro años.

El indicador, que sirve de referencia a la inmensa mayoría de las hipotecas a tipo variable que se firman en España, despedirá el mes de marzo en niveles muy similares a los del pasado mes de febrero, antes de que estallara la crisis del coronavirus. A falta de tres sesiones para despedir el mes, la media mensual se sitúa en el -0,281%, un porcentaje muy similar al -0,288% de febrero y por debajo del -0,109% de hace un año, lo que garantiza una nueva rebaja en la cuota de las hipotecas.

El euríbor arrancó el mes de marzo cerca de mínimos históricos y cayó hasta el -0,368% tras la suspensión de las clases en la Comunidad de Madrid y en algunos puntos del País Vasco y después de que el mercado comenzara a descontar que el Gobierno acabaría decretando el estado de alarma para intentar detener la pandemia. El miedo se instaló en las bolsas de todo mundo y provocó la reacción también a la baja del euríbor.

Por ahora, sin embargo, aquellos que tengan que revisar su hipoteca con el cierre de marzo, experimentarán una rebaja en la cuota que deben abonar al banco. Así, por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros, a 30 años y con un interés del 2%, la cuota pasará de 546 a 533 euros al mes, lo que se traduce en un ahorro anual de 156 euros. Para una hipoteca de 300.000 euros y las mismas condiciones, el ahorro anual será de 300 euros, unos 25 euros al mes.

La crisis del coronavirus no ha provocado por el momento ningún cambio inmediato en la oferta hipotecaria de las entidades financieras, aunque algunos intermediarios financieros aseguran que alguna no descarta subir los tipos para compensar la caída de ingresos que provocará la moratoria hipotecaria. Por el momento, sin embargo, ningún banco ha movido ficha al respecto.

Además, la situación de crisis podría provocar una mayor apuesta por el tipo fijo por parte de los clientes, tal y como asegura Sergio Carbajal, responsable de Hipotecas de Rastreator. "El porcentaje de hipotecas a tipo fijo ha aumentado en los últimos meses ya que los tipos fijos de interés están muy bajos y la gente prefiere la certeza de refugiarse en el tipo fijo al variable. Por lo tanto, nos encontramos en un buen momento para revisar nuestra hipoteca y valorar así una forma para mejorar las condiciones de la misma, ya que tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos de hipotecas a tipo fijo puede disminuir hasta un punto".
*Fuente:El  Confidencial.

Últimas Noticias

Ver más
30 Jun 25

Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso

Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las ayudas del Gobierno para facilitar el pago de la renta
Leer más
23 Jun 25

Ayudas disponibles para alquiler compartido en 2025

Descubre, de la mano de Fotocasa, cuáles son las ayudas al alquiler a estudiantes y jóvenes para vivienda compartida en España
Leer más
16 Jun 25

El perfil de los demandantes de vivienda de alquiler en 2025 es cada vez menos joven y más femenino

Los potenciales inquilinos tienen una edad media de 38 años y son mujeres en el 53% de los casos
Leer más
Ver todas las noticias