Ver todas las noticias

El coronavirus no baja, por ahora, los precios de la vivienda en España

7 May 20
Según un estudio presentado por Fotocasa los propietarios todavía no están haciendo grandes rebajas en sus viviendas en venta y, de hecho, respecto a marzo el precio se incrementa un leve 0,5% a nivel de España. Los datos de los que habla el estudio de este portal inmobiliario son de abril, por lo que es importante tener en cuenta que nos encontrábamos en pleno periodo de confinamiento y los datos no corresponden a transacciones reales, sino a los precios fijados por los propietarios para intentar vender o alquilar sus viviendas.

Aún así, ya son nueve comunidades autónomas las que presentan datos mensuales negativos en abril de 2020, por lo que sí podría irse viendo una tendencia en este sentido. La comunidad con mayor descenso es Castilla-La Mancha (-3%), Baleares (-2,4%), Andalucía (-1,7%), La Rioja (-1,4%), Galicia (-1,2%), Región de Murcia (-1,1%), Canarias (-0,5%), Cantabria (-0,4%) y Extremadura (-0,3%). Por otro lado, en ocho comunidades se producen incrementos mensuales y son: Cataluña (2,8%), Aragón (1,4%), Comunitat Valenciana (1,4%), Asturias (0,8%), Madrid (0,7%), Navarra (0,5%), País Vasco (0,3%), Castilla y León (0,1%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Madrid y País Vasco, con los precios de 3.122 euros/m2 y los 2.809 euros/m2, respectivamente. Le siguen, Baleares con 2.693 euros/m2, Cataluña con 2.492 euros/m2, Canarias con 1.773 euros/m2, Cantabria con 1.714 euros/m2, Navarra con 1.678 euros/m2, Andalucía con 1.611 euros/m2, Aragón con 1.584 euros/m2, Asturias con 1.568 euros/m2, Galicia con 1.530 euros/m2, Castilla y León con 1.439 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.430 euros/m2, La Rioja con 1.392 euros/m2, Región de Murcia con 1.137 euros/m2, Extremadura con 1.108 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.082 euros/m2.

Sin embargo, el precio de la vivienda fijado por los propietarios sube todavía en más del 50% de las provincias. Las diez con mayores incrementos son: Barcelona (3,6%), Cuenca (2,9%), Alicante (2%), Zaragoza (1,9%), León (1,7%), Jaén (1,7%), Ávila (1,7%), Las Palmas (1,5%), Teruel (1,2%) y Araba - Álava (1,2%). Por otro lado, las tres provincias con mayores descensos mensuales son: Albacete (-5,2%), A Coruña (-2,6%) y Illes Balears (-2,4%).

En cuanto a los precios, Madrid es la provincia más cara con 3.122 euros/m2, seguida de Barcelona (3.077 euros/m2) y Gipuzkoa (3.010 euros/m2), entre otras. Por otro lado, las dos provincias con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros son: Toledo con 963 euros/m2 y Ciudad Real con 978 euros/m2.
 *Fuente:Expansión.

Últimas Noticias

Ver más
30 Jun 25

Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso

Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las ayudas del Gobierno para facilitar el pago de la renta
Leer más
23 Jun 25

Ayudas disponibles para alquiler compartido en 2025

Descubre, de la mano de Fotocasa, cuáles son las ayudas al alquiler a estudiantes y jóvenes para vivienda compartida en España
Leer más
16 Jun 25

El perfil de los demandantes de vivienda de alquiler en 2025 es cada vez menos joven y más femenino

Los potenciales inquilinos tienen una edad media de 38 años y son mujeres en el 53% de los casos
Leer más
Ver todas las noticias