Ver todas las noticias

Acceso a la vivienda: ¿podría la construcción industrializada ser la solución en el futuro?

10 Nov 21

Existen varios factores que deben cumplirse y barreras que deben superarse, para hacerlo posible. En ese escenario adecuado, la producción podría multiplicarse por 3 o 4, lo que se traduciría en entre 600-800 millones de euros de inversión.

Según ASPRIMA, si la construcción industrializada alcanzara en España el 7% del total, estaríamos ante un volumen de negocio de 1.000 millones de euros anuales. Actualmente no alcanza el 1% frente al 9% de Alemania, 7% del Reino Unido y el 50% de los Países Bajos.

Esta modalidad constructiva es más sostenible que la construcción tradicional porque reduce notablemente el consumo energético (especialmente el de un recurso natural tan escaso como el agua, al no utilizarse conglomerantes húmedos para el armado de las estructuras), y de transportes y materiales (hasta un -35%); además, usa materiales reciclables. Genera hasta -30% de residuos. Es más segura (reduce un -20% la siniestralidad laboral al desarrollarse en su mayor parte en fábricas). Es más inclusiva, al atraer a colectivos que actualmente se encuentran fuera del sector de la construcción, como las mujeres y los jóvenes. Permite reducir los tiempos de ejecución en aproximadamente un 50% sin prácticamente desviaciones.

Tanto la legislación hipotecaria como la normativa del Banco de España sobre garantías deberían modificarse para adaptarse a este modelo constructivo porque la actual está basada en el suelo y en el vuelo. Los Bancos sólo reconocen como garantía lo ya construido sobre el terreno y no la obra en fábrica que es donde se desarrolla la mayor parte del proceso constructivo en este modelo. El transporte y el ensamblaje de los módulos que conforman el edificio se realiza al final del proceso. Si bien es cierto que la construcción industrializada reduce el proceso de 12-18 meses en 6 o 7 meses, ninguna constructora puede aguantar certificaciones de obra de más del 50% de la construcción sin cobrar.  

La normativa debe configurar un nuevo modelo de garantías en la construcción de acorde con estos nuevos modelos constructivos innovadores, que es necesario para su implementación generalizada y dotada de seguridad jurídica

La vivienda industrializada es sostenible, es eficiente desde el punto de vista energético, y su mantenimiento es menos costoso que una vivienda convencional. Estas características deberán tenerse en cuenta para abordar una modificación de las condiciones de financiación hipotecaria a favor de los compradores. Necesariamente, deberá ir enfocada a la financiación verde. Según un estudio de la Energy Efficient Mortgages en Dinamarca, una vivienda con calificación energética A (la más alta) gasta seis veces menos energía que una con la calificación G (la más baja), lo que supone un ahorro mensual superior a 3.500€, y aporta a la vivienda un valor añadido de 64.000€. Todo ello provee al comprador de más liquidez para hacer frente al pago de la cuota hipotecaria. Además, la vivienda tiene mayor valor lo que beneficia al comprador y al Banco, al reducir el riesgo del préstamo, y permite al Banco exigir una aportación menor.

Este modelo de construcción supone un cambio estructural en la promoción y construcción inmobiliarias, y su implementación generalizada beneficiará al sector y servirá como un corrector de los precios de la vivienda, si bien, no todos los suelos son aptos para este modelo. La construcción industrializada convivirá con el modelo tradicional artesanal y otros innovadores como la construcción modular y futuros que surjan según la demanda existente en el mercado.

*Fuente:Xm2news.com

Últimas Noticias

Ver más
7 Jul 25

Qué buscan los compradores de segunda residencia en 2025: precio, garaje y terraza

Hace un año que la vivienda tuviera garaje era relevante para el 26% de los demandantes, hoy esa cifra se ha disparado hasta el 41%
Leer más
30 Jun 25

Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso

Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las ayudas del Gobierno para facilitar el pago de la renta
Leer más
23 Jun 25

Ayudas disponibles para alquiler compartido en 2025

Descubre, de la mano de Fotocasa, cuáles son las ayudas al alquiler a estudiantes y jóvenes para vivienda compartida en España
Leer más
Ver todas las noticias